Foto Pinto.tifProf. Gabriel Pinto Cañón

Experiencia profesional

·         Desde 2010. Catedrático de Universidad (área de Ingeniería Química) en la E.T.S.I. Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

·         1992-2010. Profesor Titular de Universidad en la E.T.S.I. Industriales de la UPM.

·          Verano 1995. Profesor Visitante en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina).

·         1986-1992. Distintos puestos de profesor en la E.T.S.I. Industriales de la UPM.

 

Títulos académicos y profesionales

 

·         Licenciado (1985) y Doctor (1990) en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid.

·         European Chemist (EurChem) (1993).

·         European Engineering Educator (ING-PAED-IGIP) (1997).

 

Cargos académicos en la Universidad Politécnica de Madrid

 

·         Coordinador del Grupo de Innovación Educativa de Didáctica de la Química (desde 2006).

·         Secretario y Coordinador de Innovación Educativa de la E.T.S.I. Industriales (2006-2014).

·         Subdirector de Innovación Educativa de la E.T.S.I. Industriales (2004-2006).

·         Secretario de la Junta de Personal Docente e Investigador (1999-2003).

·         Secretario del Departamento de Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente (1997-1999).

 

Actividad docente

 

ü  Impartición de cursos universitarios: Química General, Química de Materiales, Introducción a la Química Industrial, y Química Inorgánica.

ü  Impartición de seminarios y cursos de formación del profesorado: Didáctica de la Química, La vida cotidiana en el aula de Física y Química (Ciencia en Contexto,

ü  Enfoques Ciencia-Tecnología-Sociedad, Historia de la Química, Química de los Materiales, y Aprendizaje activo de las Ciencias Experimentales.

 

Actividad de divulgación científica

 

Participación en ferias y certámenes de Ciencia, conferencias en Museos y otras actividades:

·         Difusión de herramientas educativas que promueven un aprendizaje activo (problemas, cuestiones, trabajos experimentales y analogías),

·         para orientar a profesores a la introducción de ejemplos cotidianos en el aula de Química y de Física.

·         Divulgación al público general de la importancia de la Química y, de forma específica, en el desarrollo de nuevos materiales.

·         Divulgación de la Historia de la Química.

 

Investigación

 

Especialmente dedicada al estudio de:

 

image002

Propiedades ópticas de películas poliméricas y estructuras multicapa (celulosa regenerada, polietileno, PET, y otras).

image003

Propiedades eléctricas, mecánicas y térmicas de materiales compuestos de matriz polimérica (nylon 6 y resina urea-formaldehído en celulosa) o de vidrio con diversas cargas conductoras (Al, Zn, Cu, Sn, grafito...).

image006

Enseñanza/aprendizaje de Ciencia e Ingeniería (Didáctica de la Química y vida cotidiana, analogías, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje por indagación, enfoques Ciencia-Tecnología-Sociedad, y otros).

Otras investigaciones: especialmente en el campo de la Espectroscopía (Vis-UV y FTIR) aplicada, Cinética Química y Didáctica universitaria (mentorización entre alumnos, aprendizaje activo, uso de mapas conceptuales, innovación educativa…).

 

image008Selección de publicaciones         Selección de seminarios y conferencias

 

Premios recibidos

 

·         “Investigación o desarrollo tecnológico para profesores menores de 35 años”, Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid, 1997.

·         “Innovación educativa”, Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid, 2004.

·         Mejor aportación a la innovación didáctica en la enseñanza de la Química”, Jornadas sobre la Enseñanza de la Química, organizadas por la Associació de Químics de les Illes Balears. Palma de Mallorca, octubre de 2005.

·         Mención de honor en el certamen de “Ciencia en Acción”, modalidad de Divulgación Científica en soporte papel, organizado por la Real Sociedad Española de Física y otras organizaciones científicas. Zaragoza, 2007.

·         “Excelencia docente”, Universidad Politécnica de Madrid, 2007.

·         “Actividad realizada por Grupos de Innovación Educativa”, Universidad Politécnica de Madrid, 2008.

·         “Innovación Educativa”, Universidad Politécnica de Madrid, 2009.

·         Mención de honor en el certamen de “Ciencia en Acción”, modalidad de Demostraciones de Química, organizado por la Real Sociedad Española de Física y otras organizaciones científicas. Santiago de Compostela, 2010.

·         Seleccionado en el equipo de España (12 participantes) para el certamen europeo de “Science on Stage”, organizado por The European Science Teaching Network. Copenhague, 2011.

·         Medalla de la Universidad Politécnica de Madrid, 2011.

·         Finalista en el certamen de “Ciencia en Acción”, modalidad de Demostraciones de Química, organizado por la Real Sociedad Española de Física y otras organizaciones científicas. Alcobendas, Madrid, 2012.

·         Mención Especial a la “Actividad realizada por Grupos de Innovación Educativa”, Universidad Politécnica de Madrid, 2013.

·         Mención de honor en el certamen de “Ciencia en Acción”, modalidad de Trabajos de Divulgación Científica, Método Científico y Pensamiento Crítico, organizado por la Real Sociedad Española de Física y otras organizaciones científicas. Barcelona, 2014.

·         Premio del jurado popular y accésit. Concurso fotográfico con motivo del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz, organizado por la Societat Catalana de Física. Barcelona, 2014.

·         Premio José María Savirón de Divulgación Científica, modalidad de Ámbito Nacional. Sección Territorial de Aragón de las Reales Sociedades Españolas de Química y de Física; Real Sociedad Matemática Española; Colegios Oficiales de Químicos, de Geólogos y de Físicos en Aragón; Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento; Real Academia de Ciencias de Zaragoza; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; y Universidad de Zaragoza (Cátedra de Divulgación Científica José María Savirón y Facultad de Ciencias). Zaragoza, 2015.

·         Mención de honor en el certamen de “Ciencia en Acción”, modalidad de Trabajos de Demostraciones de Física, organizado por la Real Sociedad Española de Física y otras organizaciones científicas. Viladecans (Barcelona), 2015.

·         “Innovación Educativa”, Universidad Politécnica de Madrid, 2015.

 

Miembro de Sociedades

 

ü  Real Sociedad Española de Química (RSEQ). Vicepresidente del Grupo de Didáctica e Historia de la Física y la Química.

ü  Real Sociedad Española de Física (RSEF). Vicepresidente del Grupo de Didáctica e Historia de la Física y la Química.

ü  Societat Catalana de Química (SCQ).

ü  International Center for First Year Undergraduate Chemistry Education (ICUC). Miembro fundador del Consejo de Directores de Centro.

ü  Internationale Gesellschaft für Ingenieurpädagogik (IGIP) (Sociedad Internacional para la Enseñanza de la Ingeniería).

ü  International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC).

ü  Autores Científico-Técnicos y Académicos (ACTA).

 

Dirección:    Prof. Gabriel Pinto, ETSI Industriales, José Gutiérrez Abascal 2, 28006 Madrid.

gabriel.pinto@upm.es

Teléfono 34-91-3363183